miércoles, 27 de abril de 2011

Periodismo militante

Desde 2008 hasta la actualidad se viene discutiendo el rol de los medios dentro de la socieldad. impulsada desda la ley de serviciosde comunicacion audiovisual. en el centro de discusion se encuentra el periodismo como lugar intocable y surge la idea de un periodismo militante. termino que tiene un concepto ambiguo y que no define una orientacion clara del concepto.

Historiacamente la funcion del periodista estuvo ampara o se apoyaba en  una etica profecional donde los parametros de objetividad del periodista no estaban en discucion. el modelo del medio privado solamente bancado por la publicidad y ajeno a las presiones ha quedado en el tiempo. hoy nadie pensaria en una objetividad pura donde los medio y atraves de sus periodistas defienden intereses.

El programa de televisión 678 ante los embates de todos los colegas se autodefinieron en respuesta a esas criticas y comenzaron a utilar el termino de periodismo militante. Según el sociologo Pablo Albaceres, uno de los rasgos más interesantes de 678 es que parece –y se presenta como– una novedad; pero no ha inventado nada. Es un programa político, como los ha habido y los habrá.


Por otro lado, al consultar a Ernesto Torres, quien se definio como militante social y periodista, encontramos una tercet porstura acerca del periodismo militante relacionado con la comunicación popular. el objetivo es lograr que el pueblo sea escuchado y por diferentes canales que no sean ni oficialistas, pero tampoco corporativos.









vervisky
"Periodismo es difundir aquello que alguien quiere que no se sepa, el resto es propaganda ... Ver y decir el lado malo de cada cosa, que del lado bueno se encarga la oficina de prensa, de la Neutralidad Los Suizos, del justo medio los filósofos y de la justicia los jueces. Y si no se encargan, ¿qué culpa Tienen los periodistas? ".

No hay comentarios:

Publicar un comentario